domingo, 22 de enero de 2012

De la mecánica que se salió de control...



 Del noviazgo al juego, del juego al intento, del intento a la lucha, de la lucha al lanzamiento, del lanzamiento a la decepción, de la decepción al repunte, del repunte al éxito, del éxito al tedio y del tedio de vuelta al intento. Es así como la vida de Ana y José iniciaba y re-iniciaba una vez que sus caminos se toparon y afianzaron con la música. Lo que inició como experimento concesivo, terminó por terminar de conceder y después tronar en pleno hervidero.

  El athame de Paracelsus, por iniciativa del Dr. Jorge Magallanes, ofrece una revisión del grupo español de mayor éxito en el planeta: Mecano. Un recorrido desde su etapa tecno/synth pop y letras banales, hasta sus etapas sinfónicas con pasajes psicológico-teatrales. Acompáñenos a través de un camino lleno de disqueras arrepentidas, cantantes oprimidas, éxito merecido y una disolución más que esperada. Además, un Pre-Athame de Paracelsus con la revisión de una canción, probablemente la de mayor éxito, que ha suscitado distintas versiones tanto en géneros como idiomas: Hijo de la Luna.



jueves, 19 de enero de 2012

Dioses y mitos nórdicos.




 Como en muchas otras culturas, el panteón nórdico es apasionante y con una cohorte muy vasta. Aquellos encargados de transmitir este increíble conjunto de sagas, eran quienes impregnaban de características propias a los participes de sus relatos, muestran vicios, virtudes, defectos y hazañas.

La magia era el valor mas elevado dentro del mundo nórdico – germánico, mucho  mas valioso que los logros marciales o viriles, la gran cantidad de poemas esotéricos y  el amplio numero de amuletos avalan esta afirmación.

Según la tradición, su principal participe, Odín, obtiene su poder de las practicas esotéricas mas extravagantes, es la figura mas extraña en este panteón; feo, tuerto, cruel, misógino y cínico. Conoce a los arcanos del pasado y las profecías del porvenir, lo que se convierte en su lápida que sentencia una vida triste, trágica y llena de dificultades. En contraparte con la cultura ahora dominante, no es un ser humilde y caritativo, más bien critica y ridiculiza, no enseña o ayuda, se limita sólo a observar, esperando la llegada del Ragnarök.







jueves, 12 de enero de 2012

De aversiones... entre otras cosas...



 Desde la entraña del club de los reprobables, una voz me dice que sí. Me hablan tonos distintos de todos aquellos guiños involuntarios que sufrí durante la transformación. Toda estrella brilla más antes del amanecer, y es cuando se imprime en el álbum que uno revisa una y otra vez, nostalgia pura. Abrir los ojos sabiendo que es inevitable una risa infame que se extenderá por todo el cuarto, por la casa, por la acera y la calle, por el recinto, por el micrófono, por los decibeles asignados.

 Se rinde homenaje a una de las propuestas mexicanas más enfermamente valoradas de este país, una vista rápida por los años que se tardaron en plastificarse un montón de bufones siniestros que, en perspectiva, han logrado su cometido. El athame de Paracelsus presenta un grupo que logró conjuntar el éxito comercial con bases estrictamente irrisorias y un vocalista con cara de niño bonito, una de las propuestas populares más inteligentes que haya surgido en nuestro país: Fobia, como bien lo dicta el nombre, debería ser aberrante siempre... y así lo recordamos. Bienvenidas todas esas burlas crueles y llantos con maquillaje de payaso corrido.









jueves, 5 de enero de 2012

Salmo 72:11


Los discípulos de Zoroaster anunciaban el nacimiento y emprendían su búsqueda. Eran muchas las incógnitas, y fue el cielo mismo quien se las trajo. La cuestión es desenterrarlo, hurgando entre cuerpos extintos la idea, el vector, que los llevara a expandir sus respetos y su conocimiento.

  Iniciando el año, El athame de Paracelsus produce su primer programa. Y sí, acargo del productor y locutor Dr. Magallanes, exploraremos un poco de la verdad (¿verdades?) que hay acerca de esta fantástica tradición. No se pierdan un programa con música que jamás se había puesto antes en "El athame de Paracelsus". Además, reseñas de 2 EP, a cargo del mismo señor Magallanes.